top of page
Reunión creativa

Los Talleres

diseñados para jóvenes de 12 a 15 años apasionados por entender cómo funcionan los automóviles y por descubrir el mundo de la ingeniería desde dentro.

​

Aquí, transformamos esa curiosidad en aprendizaje práctico y colaborativo, en un entorno donde el talento se reconoce y se potencia.

 

¿cómo lo hacemos?

Simulamos el trabajo real de un equipo de ingenieros. Los estudiantes enfrentan retos técnicos, investigan, diseñan propuestas y presentan sus soluciones con argumentos sólidos. Todo con un nivel de dificultad ajustado a sus conocimientos, y con el acompañamiento de un mentor experto.

​

Descubren la ciencia que hay detrás del diseño de un coche, entienden sus componentes, y aplican técnicas de ingeniería reales. Así, comprueban que una carrera en este campo es algo alcanzable para ellos.

​

Al terminar, no solo se llevan conocimiento, sino también confianza, orgullo y herramientas que podrán aplicar en cualquier ámbito.

  1. Preparación
    Identificamos conocimientos previos y lo que más motiva a cada participante.
     

  2. Reto
    Planteamos el desafío: puede ser diseñar un componente o resolver un problema técnico.
     

  3. Investigación
    Les damos recursos técnicos y científicos. También materiales para profundizar si tienen más interés.
     

  4. Conceptualización
    Con apoyo del mentor, empiezan a dar forma a su propuesta, aprendiendo de manera práctica.
     

  5. Definición
    Mejoran su propuesta técnica iterando sobre sus ideas.
     

  6. Presentación
    Explican y defienden sus decisiones técnicas ante sus compañeros y mentores, como haría un profesional.
     

Presentación sin título.png
post-ai-image-7415.png

¿qué se llevan?

Conocimientos técnicos:

  • Comprensión profunda del diseño, funcionamiento y componentes de un automóvil desde una mirada ingenieril.

​

Habilidades transversales útiles en cualquier ámbito:

​

  • Pensamiento crítico
    Para analizar problemas y plantear soluciones prácticas.
     

  • Creatividad aplicada
    Para transformar ideas en propuestas técnicas concretas.
     

  • Trabajo en equipo
    Para colaborar, comunicar y mejorar con la visión del grupo.
     

  • Autogestión y organización
    Para estructurar su trabajo y avanzar con autonomía.
     

  • Confianza

       Cada reto superado refuerza su motivación y autoestima.

preguntas frecuentes

1. ¿Está pensado solo para estudiantes con altas capacidades? No exclusivamente. Aunque muchos participantes tienen altas capacidades, lo importante es que tengan una motivación real por entender cómo funcionan los automóviles y disfruten con los retos técnicos. Si tu hijo o hija tiene esa curiosidad, este es su sitio.

2. ¿Qué pasa si mi hijo no tiene conocimientos previos de ingeniería? No hace falta ningún conocimiento técnico previo. Adaptamos los retos al nivel de cada estudiante, lo importante es la actitud y las ganas de aprender.

3. ¿Cuál es la metodología de trabajo? Trabajamos por proyectos, con un enfoque muy práctico y basado en retos. Simulamos cómo trabaja un ingeniero real: analizando, investigando, proponiendo soluciones y defendiéndolas. Siempre guiados por un mentor.

4. ¿Qué tipo de habilidades va a desarrollar? Además de aprender sobre técnica e ingeniería del automóvil, desarrollará habilidades transversales como pensamiento crítico, creatividad aplicada, trabajo en equipo, autogestión y capacidad de comunicar ideas técnicas.

5. ¿Cuánto dura cada taller? Cada taller tiene una duración tipica entre 6 y 12 sesiones, según la temática. Se trabaja en fases: preparación, reto, investigación, desarrollo, presentación.

6. ¿Mi hijo tendrá que trabajar fuera de las sesiones? Sí. En cada sesión damos las bases y los recursos para avanzar el trabajo, que se revisará en la sesión siguiente. Las propuestas de trabajo son creativas y llevaderas. El propio estudiante decide el nivel de profundidad y esfuerzo que quiere aplicar. Estimamos dos horas semanales de trabajo concentrado para asegurar un aprovechamiento mínimo de los talleres.

7. ¿Qué perfil tiene el mentor? El mentor es un ingeniero con experiencia profesional. Además de dominar la técnica, entiende cómo acompañar el talento con empatía y reto.

8. ¿Y si mi hijo se desmotiva o no se adapta? Al comienzo hacemos una fase de adaptación y observación. Si detectamos falta de interés real, lo hablamos contigo. Nuestro objetivo no es forzar, sino encajar con quien realmente va a disfrutar del proceso.

9. ¿Cómo puedo saber si este tipo de experiencia es adecuada para mi hijo? Puedes hacer nuestro breve asistente de decisión o consultar con nosotros directamente. También puedes enseñarle la sección "Para Ti", pensada para él, para que lo valore desde su propio interés.

10. ¿Qué ocurre después del taller? ¿Tiene continuidad? Sí. Queremos construir una comunidad de estudiantes con talento técnico donde podrán seguir desarrollandose y recibir mentoría a medio plazo. Motor del Talento no es solo una experiencia puntual, es una puerta de entrada a un camino.

bottom of page